Los números hablan. El incremento de la comercialización y producción de aguacates se ha multiplicado en los últimos diez años. Tan solo tenemos que remitirnos a las cifras de 2020, año en que se superaron los 2,5 billones de kg, respecto a los 547 millones de kg del 2010, según los números dados en el pasado ‘Global Avocado Congress’.
Si nos centramos en el ranking de exportaciones a nivel mundial de aguacate, en 2020 el primer puesto lo ocupa Chile, seguido de Perú, Países Bajos, México y el quinto puesto es para España. En cuanto a importaciones, Estados Unidos se convirtió en el principal importador de aguacate del mundo en 2020, un podio que lo completaron Países Bajos y Francia. Así pues, estamos frente a unos datos que denotan un crecimiento muy significativo de este cultivo, pese al contexto de pandemia y a su vez, del creciente interés por una alimentación saludable, dado que el consumo de aguacate se traduce en numerosos aportes para nuestro cuerpo.
El hongo Lasiodiplodia theobromae en aguacate
Pero sabemos que todo cultivo puede sufrir una serie de problemas sanitarios, que de no poner solución, puede reportarse en serios daños. El Lasiodiplodia theobromae es un hongo causante de numerosas enfermedades de plantas y en concreto, los cultivos hortofrutícolas son particularmente sensibles a la infección por este hongo, como es el caso del aguacate. Este patógeno puede causar infecciones en la zona de inserción patrón-injerto de plantas jóvenes, “muerte descendente” de ramas, formación de chancros y necrosis del pedúnculo del fruto. Desde LIDA proponemos la mejor solución nutri-protectora frente a este problema. Para ello, recomendamos el empleo de talocuper, un producto de nuestra línea de correctores formulado a base de una molécula órgano-cúprica de liberación lenta que garantiza una alta penetración y persistencia.

Ventajas
- Se puede aplicar vía foliar y radicular garantizando la eficacia en ambos casos.
- Aporta más penetración y persistencia que otros formulados gracias a su actividad mesostémica en la superficie foliar.
- Ideal para tratamientos de madera después de cortes, podas o defoliaciones.
- Se puede mezclar con aceites de invierno.
- No deja residuos y está aceptado para su uso en agricultura ecológica.
- Actúa de forma preventiva y curativa.
