“El cambio climático constituye la mayor amenaza ambiental a la que se enfrenta la humanidad”, así lo dice Greenpeace y subraya que “los impactos del cambio climático ya son perceptibles”. Estamos ante una realidad y la pregunta es ¿qué países pueden sobrevivir ante el cambio climático?
Según las estimaciones del Índice ND-Gain publicado por la Universidad de Notre-Dame, después de analizar un total de 181 países en relación a su vulnerabilidad al cambio climático y cómo están preparados para hacerle frente o adaptarse al mismo, Noruega es el país que encabeza la supervivencia, seguida de Nueva Zelanda, mientras que en total, cinco países del Norte de Europa se sitúan entre los diez primeros (Finlandia tercera, Suecia cuarta, Dinamarca sexta e Islandia octava). En la lista siguen Reino Unidos en décima posición y Estados Unidos en la décimo quinta. El estudio destaca también el lugar que ocupa China, pues pese a ser el mayor causante mundial del cambio climático, se posiciona en el puesto 59 debido a su vulnerabilidad.
En cuanto a los países que presentan peores posibilidades para hacer frente al cambio climático, Somalia se sitúa en cabeza como peor país para vivir, seguida de la región del Chad, Eritrea, la República Centroafricana y la República Democrática del Congo. La razón de registrar los peores resultados, según el estudio, se debe a sus problemas de sequía y falta de agua, así como su insuficiencia en infraestructuras, carencia de atención médica, sumado a su inestabilidad política.
Los factores que se tuvieron en cuenta para el análisis fueron la atención médica, el suministro de alimentos, la estabilidad política, además de su nivel de responsabilidad en base a la cantidad de dióxido de carbono que emite cada región.
Según reflejan los expertos y situándose en los peores escenarios, el aumento de temperatura podría llegar a los 4,8 ºC para final de siglo. Estamos ante un problema global que alcanza no solo una perspectiva ambiental, sino también política, económica y social, incluso económica.