Sobre el nuevo reglamento europeo de fertilizantes
Con Juanjo Serra, director de Asuntos Regulatorios en LIDA Plant Research y co-líder del Grupo Directivo de Compromiso y Colaboración de EBIC.
“Cada estado miembro tiene que designar una serie de organismos que evalúen la conformidad de los nuevos productos fertilizantes”, responde Juanjo Serra, director de Asuntos Regulatorios en LIDA Plant Research y co-líder del Grupo Directivo de Compromiso y Colaboración de EBIC cuando le preguntamos por el estado del proceso del nuevo reglamento europeo de fertilizantes, cuya entrada en vigor está prevista para el 16 de julio de 2022. En este sentido, como explica Serra, cada empresa tendrá que justificar “que los dosieres que se presentan cumplen con los requisitos del reglamento”.
Por otro lado, Serra avanza que “se están definiendo categorías de materiales componentes que todavía no estaban completadas”, para así poder entrar la categoría apta para los nuevos fertilizantes. A su vez, de forma paralela existe un trabajo centrado en la creación de “unas normas a nivel europeo para poder demostrar al cumplimiento con el nuevo reglamento”, indica.
En cuanto al papel que está ejerciendo LIDA Plant Research en este proceso, Serra destaca que “LIDA está muy involucrada en el nuevo reglamento” y hace hincapié su papel activo en toda la evolución que está experimentando el campo de los fertilizantes y en concreto, en lo que atañe a los bioestimulantes. Un hecho que se ve reflejado en que LIDA pertenece a la Asociación Europea de Biestimulantes, pues “estamos en contacto directo con la Comisión Europea y hemos contribuido y estamos contribuyendo a la redacción y el desarrollo del nuevo reglamento europeo”, declara Serra y añade que “estamos colaborando con el Ministerio, con la ENAC y con la UNE para desarrollar las normas”. Porque el principal objetivo de LIDA es que “los nuevos fertilizantes entren en el mercado con las máximas garantías”, subraya Serra.
Estamos ante un paso que sitúa a Europa como líder mundial en tema de bioestimulantes, “de hecho, la única definición legal de bioestimulantes en el mundo es la que tiene el nuevo reglamento europeo de fertilizantes. Entonces estamos siendo copiados, imitados, nos están siguiendo muy de cerca asociaciones internacionales”, porque como asegura Serra “les hemos tomado la delantera”.