fbpx

 “La humanidad ha estado mejorando las plantas por 50.000 años para mejorar el rendimiento, la calidad y el sabor, y los fitomejoradores hoy siguen mejorando los cultivos con herramientas modernas como la biotecnología”, así lo cuenta el portal biotecnologias.com en uno de sus artículos.

¿Te has parado a pensar cuántos cultivos nuevos existen ahora en la naturaleza? Muchos de lo que conocemos ahora, que llegan día a día a nuestras mesas, antes no existían y hoy siguen mejorando gracias a la labor de la biotecnología. En el caso concreto de los fitomejoradores, hoy son clave para seguir dando valor a los cultivos con el uso de herramientas modernas como la biotecnología.

Mejoras gracias a los fitomejoradores

Desde el inicio de la agronomía, los fitomejoradores han seleccionado variedades de cultivos para incrementar la producción y la calidad tanto nutricional, de resistencia a plagas y enfermedades, como lograr una mejor apariencia y sabor.

  • Modificación de maíz: En la actualidad se cultivan casi 60 millones de hectáreas de maíz biotecnológico, lo que supone el 30% del total mundial del cultivo.
  • Mejoramiento de trigo: los científicos trabajan actualmente en distintas variedades de trigo biotecnológico para mejorar la resistencia a las plagas, a la sequía, además de otros factores ambientales indeseables para los cultivos.
  • Revolución del arroz: Hoy día existen variedades de arroz resistentes a la sequía y a las inundaciones, además de desarrollarse arroz biotecnológico resistentes a los herbicidas para controlar malezas. Por otro lado, también se está trabajando en arroz biotecnológico con resistencia a insectos, enfermedades y factores abióticos de estrés como la sequía, salinidad y el calor extremo.
  • Avances con las papas: Existen miles de variedades de papa a nivel mundial, pero solo unas pocas se consumen, una elección basada principalmente en base a las preferencias culturales. Entre los avances, los científicos han creado rasgos biotecnológicos para la reducción de las manchas negras, la resistencia a enfermedades y para una mayor capacidad de almacenamiento en frío.

Para terminar y según apunta el medio citado, “la biotecnología moderna aporta eficacia y precisión para modificar los cultivos en una variedad de maneras útiles”, pero todavía existe mucho camino por recorrer. Un gran potencial por exprimir y estudiar.

En LIDA Plant Research hemos desarrollado nuestras fitovacunas vegetales,  bioestimulantes que modulan la respuesta inmune innata de las plantas. Recientemente hemos logrado el registro fitosanitario de una de nuestras fitovacunas, fytosave, destinada a cultivos bajo invernadero (cultivos protegidos bajo plástico).

Comentar